Logopedia

La logopedia se encarga de la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades del lenguaje, la comunicación, la deglución, el habla y la lectoescritura.

El procedimiento utilizado será diferente en cada caso, ya que nos adaptamos a las necesidades y a las características del niño, con el fin de realizar la evaluación y la intervención más adecuadas. Siempre mediante actividades lúdicas y motivadoras que ayuden a fomentar el aprendizaje.

bingo_recorte

Bingo para asociar letras a dibujos

 

Desde Interactúa se involucra a la familia y otros profesionales en el desarrollo de la intervención para fomentar la generalización de los nuevos aprendizajes del niño a todos los ámbitos de su vida diaria.

Comprender las intenciones comunicativas y utilizarlas para fomentar nuevas habilidades, así como mejorar la calidad de los actos comunicativos y lingüísticos del niño es imprescindible en la intervención. Las acciones a llevar a cabo serán diferentes en cada caso, ya que las estrategias o recursos utilizados para un niño pueden no ser adecuados para otro/a.

Tras una valoración inicial del caso se comienza una intervención individualizada. Siempre se proponen objetivos concretos para cada niño, en colaboración con la familia.

Trastornos del lenguaje y la comunicación

  • Conocer las necesidades comunicativas y lingüísticas del niño.

  • Elegir el recurso comunicativo apropiado en cada una de las etapas del desarrollo, involucrando a los familiares y a otros profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de dicho código o sistema alternativo de comunicación.

  • Comprender, aprovechar y desarrollar las aproximaciones ecolálicas de niño.

  • Desarrollar las habilidades conversacionales y narrativas de aquellos niños que disponen de un uso más flexible del lenguaje oral.

  • Estimular la aparición del lenguaje oral a la vez que se incita al desarrollo de todas las áreas del desarrollo mediante juegos y actividades centrados en los intereses del niño.

  • Conocer las habilidades comunicativas y lingüísticas y evaluar de forma exhaustiva cada una de las áreas del lenguaje (fonética-fonología, morfología-sintaxis, léxico y pragmática).

  • Conocer el rango de audición y/o las áreas afectadas del lenguaje para diseñar un programa de entrenamiento de las mismas, con actividades y juegos lúdicos que fomenten el aprendizaje.

Trastornos de la lectoescritura

  • Prevenir posibles dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, evaluando el acercamiento de cada niño o niña hacia el lenguaje escrito y el nivel de desarrollo de los prerrequisitos necesario para el correcto desarrollo de este aprendizaje.

  • Fomentar el desarrollo de las habilidades prelectoras.

  • Desarrollar las habilidades psicomotrices necesarias para conseguir realizar trazos, dibujos y la grafía de las letras.

  • Conocer el estilo de aprendizaje y diseñar actividades y juegos específicos para mejorar sus dificultades.

  • Tomar un contacto inicial con la lectura, escritura y sus componentes mediante actividades motivantes.

  • Evaluar las habilidades de lectoescritura y diseñar un programa específico para la enseñanza y la corrección de las dificultades, involucrando a la familia y a otros profesionales para el correcto desarrollo del programa de intervención.

domino_recorte

Dominó de dibujos y palabras

 

Trastornos del habla

  • Evaluar la motricidad orofacial y valorar alteraciones fonéticas o fonológicas, como la dificultad para pronunciar algunos sonidos o palabras concretas, así como dificultades para mantener la fluidez del habla.

  • Enseñar los patrones correctos de respiración y articulación así como una adecuada coordinación fonorrespiratoria.

  • Diseñar actividades y juegos lúdicos y motivadores para enseñar al niño a colocar los órganos fonoarticulatorios de forma correcta para articular aquellos fonemas que le provocan dificultades.

  • Implicar a los familiares y otros profesionales en el desarrollo de estos aprendizajes, para conseguir adquirirlos y generalizarlos de manera adecuada.

  • Fortalecer los órganos fonoarticulatorios del niño para conseguir una coordinación fonorespiratoria adecuada, así como favorecer la producción de aquellos fonemas que le cuesta producir.

  • Generalizar el aprendizaje y la articulación correcta de los fonemas no adquiridos.

  • Conseguir una fluidez articulatoria correcta y generalizarla a todos los ámbitos de la vida diaria del niño.

     

Trastornos de la deglución

  • Observar posibles maloclusiones dentarias e indicar los factores que podrían haber intervenido en su aparición.

  • Evaluar e identificar disfunciones orofaciales y/o deglución atípica así como derivar a los profesionales correspondientes para una intervención común adecuada.

  • Enseñar los correctos patrones de succión, deglución, masticación, respiración y articulación.

  • Corregir los malos hábitos que provocan o mantienen los trastornos orofaciales mediante las técnicas y ejercicios adecuados en cada caso, además de enseñar dichas actividades a los familiares, para poder practicarlos en casa y fomentar la generalización de dicho aprendizaje.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies